Portafolio Slideshow

0 comentarios

CAMPAÑA PARA IMPULSAR EL TURISMO Y DESARROLLO EN MANGLARALTO

0 comentarios

Tesis, Maestría en Comunicación y Desarrollo
Unidad de Post-Grado, Universidad de Guayaquil
Diciembre, 2008




Como tarea final del Masterado cursado, realicé una tesis cuyo tema principal tenía que plantearse con la finalidad de proponer un proyecto de comunicación real y viable para el desarrollo de la comunidad.

El trabajo presentado contenía la investigación hecha sobre Manglaralto, un poblado de las costas ecuatorianas, cuyas singulares características lo hacen un punto importante que no ha sido correctamente explotado para el turismo actualmente.





Se enfocó la investigación basándose en la exposición de la situación actual del lugar y sus pobladores, cómo el descuido, la desorganización y otros factores han obstaculizado el correcto desarrollo de una zona, que por sus recursos e historia, no debería estar en las condiciones que se encuentra.

Se ubicaron los problemas de una necesidad, reflejados en las actividades que se realizaron y realizan en este cantón, su relevancia histórica, recursos naturales y factores productivos, las distintas políticas y planes de manejo que, principalmente organizaciones gubernamentales, han establecido como un intento de apoyo a esta comunidad.

Se presentaron datos estadísticos e informativos que permitieron analizar su infraestructura, relacionar Manglaralto a nivel parroquial dentro de la provincia de Santa Elena, y cómo puede convertirse en un importante punto de desarrollo eco turístico.

En base a los resultados presenté una propuesta debidamente justificada, cuyos antecedentes trajeron como resultado el planteamiento de un presupuesto que busca promover e impulsar el desarrollo de una comunidad que aún tiene mucho que ofrecer.

Luego del trabajo de investigación se concluyó que es de gran importancia la actividad que representa la hospedería comunitaria; a través de una correcta organización y promoción de las distintas actividades y atractivos turísticos, en función de un eco turismo que puede aportar positivamente a generar fuentes de empleo para los comuneros.



Manglaralto presenta una oferta turística que la conforman tres elementos: el hecho de contar un una playa libre y alejada de los impactos generados por la pesca y el turismo masivo, la presencia de elementos de entornos naturales, y una oferta potencial de hospederías comunitarias que pretende atraer a los visitantes para la realización de un turismo vivencial y de apoyo al desarrollo comunitario. El ambiente natural y el entorno construido, confieren a esta población costera un ambiente característico, que guarda elementos tradicionales y combina valores de tranquilidad, seguridad y esparcimiento.


De esta manera se planteó finalmente un presupuesto básico para una campaña publicitaria, fundamentado en la actual oferta de las hospederías comunitarias, y un presupuesto óptimo, basado en el crecimiento e implantación de infraestructura para hospedaje.